Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Controladora de edición Panasonic VW-EC310

Imagen
La Panasonic VW-EC310 es una controladora de edición de video analógico lanzada en la década de 1990. Permitía controlar dos caseteras de video de manera simultánea y, de esa manera, desde la botonera y la rueda poner en pausa, sincronizar cuadro por cuadro, poner PLAY (desde la casetera 1) y REC (desde la casetera 2), al mismo tiempo.   

Sintonizadoras de TV analógica

Imagen
Las sintonizadoras de TV analógicas fueron desarrollada para permitir la recepción y visualización de señales de televisión analógica en computadoras. Con conexión USB a la PC, permite sintonizar TV analógica como así también, y mediante un software, grabar los contenidos de esas señales en la computadora.

Cámara Mini DV Canon ZR 800 NTSC

Imagen
La Canon ZR 800 es una cámara de video Mini DV lanzada en 2007. Utiliza cintas Mini DV para grabar video en resolución estándar (SD). Incluye un zoom óptico de 34x. Dispone de una pantalla LCD de 2.7 pulgadas para la visualización en tiempo real y la revisión de grabaciones. Incluye puertos de salida para conectar la cámara a televisores y otros dispositivos de reproducción, así como una salida de USB para la transferencia de datos.  

Micrófono inalámbrico Ambico V-0625

Imagen
Ambico V-0625: micrófono inalámbrico utilizado para presentaciones, eventos en vivo y grabaciones. Opera en la banda de frecuencias UHF, que generalmente ofrece una mejor calidad de sonido y menos interferencias en comparación con las frecuencias VHF.

Intercom Maxson 49-SX

Imagen
Maxson 49-SX: sistema de intercomunicación diseñado para facilitar la comunicación en entornos profesionales, como estudios de grabación, producciones en vivo y eventos. Permite la comunicación bidireccional entre diferentes usuarios, lo que es esencial para coordinar tareas y mantener un flujo de trabajo eficiente durante eventos y producciones.  A finales de la década del 90, el Estudio TV adquirió tres intercoms Maxson que fueron utilizados durante 15 años.  

Micrófono, filtro antipop y auricular

Imagen
Micrófono Dinámico Unidireccional : Es un transductor electroacústico, ideal para eventos en vivo y grabaciones en estudio. Su diseño unidireccional le permite captar sonido principalmente desde un ángulo específico, lo que minimiza la captura de ruidos ambientales y retroalimentación.  Filtro Antipop : Es un accesorio de micrófono diseñado para reducir los estallidos y ruidos no deseados que ocurren cuando los sonidos explosivos, como las consonantes "p" y "t", golpean  en el micrófono como así también el del viento. Auricular : Diseñado para ofrecer una reproducción precisa del audio, crucial en estudios de grabación y producción. Proporciona comodidad y aislamiento, permitiendo a los usuarios monitorear el sonido con detalle sin interferencias externas.  

Soportes de datos

Imagen
Disquetes de 5.1/4 y 3.5 : Introducido en la década de 1970, el disquete es un medio de almacenamiento magnético flexible. El disquete de 5 1/4 pulgadas fue uno de los primeros medios de almacenamiento magnético ampliamente utilizados en las computadoras personales. Con su característico tamaño y cubierta cuadrada, era un elemento esencial en cualquier sistema informático de las décadas de 1970 y 1980. Los disquetes de 3.5 pulgadas, que se popularizaron en los años 80 y 90, podían almacenar entre 720 KB y 1.44 MB de datos.  Disco Zip : El disco Zip fue desarrollado por Iomega y lanzado en 1994. Se diseñó para superar las limitaciones de capacidad de los disquetes, ofreciendo inicialmente 100 MB de almacenamiento, y versiones posteriores llegaron hasta 750 MB. Este medio de almacenamiento removible se destacó por su velocidad y capacidad, haciéndolo popular en entornos profesionales y para copias de seguridad. Sin embargo, su uso disminuyó con la llegada de los CDs y otros...

Soportes de imágenes, cine, video y audio

Imagen
Vinilo : Introducido en la década de 1940, el vinilo revolucionó la industria musical al reemplazar los discos de gramófono de cera. Su capacidad para ofrecer una calidad de sonido rica y su formato grande permitieron portadas artísticas destacadas. Aunque la popularidad del vinilo declinó con la llegada de formatos digitales, ha visto un resurgimiento en las últimas décadas debido a su valor nostálgico y acústico. Cinta abierta : Popular desde la década de 1940 hasta los 70, la cinta abierta (o reel-to-reel) ofreció una calidad de sonido muy alta y se utilizó principalmente en estudios de grabación y entusiastas del audio. Aunque menos práctica para el consumidor promedio debido a su tamaño y la necesidad de equipos especializados, su fidelidad sonora la mantuvo como una opción valiosa para grabaciones profesionales. Casete de audio : Lanzado en 1963 por Philips, el casete de audio ofreció una solución compacta y portátil para la música, facilitando la grabación casera y la reproducci...

Grabador de cinta abierta AMPEX Model 753

Imagen
  El Ampex Model 753 es un clásico grabador de cinta magnética estéreo. Lanzado en la década de 1960, este equipo se convirtió rápidamente en un estándar en estudios de grabación, radiodifusión y producción musical de alta calidad.

Empalmadora de películas AGFA F8

Imagen
La empalmadora de películas AGFA F8 es un dispositivo especializado en el empalme  para películas Súper 8.  Esta máquina consigue unir los dos fragmentos de película mediante un trozo de cinta adhesiva transparente. Las dos partes se unen, sin superponerse. El proyector SONIX 886 Súper 8, la Cámara filmadora Minolta Súper 8 XL-440, la empalmadora de películas AGFA F8 y la moviola Panagor Editor Film 102 Dual-8 fueron adquiridas por la Facultad de Periodismo de la UMaza a mediados de la década del 80.  

Cámara filmadora Minolta Súper 8 XL-440

Imagen
Cámara filmadora Súper 8, japonesa. Utilizada en las décadas de los 70 y 80, esta máquina posibilitaba la filmación, con audio sincronizado, en el formato Súper 8. Era muy frecuente su uso en filmaciones domésticas y estudiantes de cine. El proyector SONIX 886 Súper 8, la Cámara filmadora Minolta Súper 8 XL-440, la empalmadora de películas AGFA F8 y la moviola Panagor Editor Film 102 Dual-8 fueron adquiridas por la Facultad de Periodismo de la UMaza a mediados de la década del 80.  

Proyector de Cine SONIX Súper 8

Imagen
SONIX 886 Súper 8:   Es un proyector de cine diseñado para proyectar películas en Súper 8, un formato de película en color y blanco y negro que fue muy popular desde los años 60 hasta los 80. Incluye controles básicos para ajustar la velocidad de proyección, el enfoque y la intensidad de la luz. También cuenta con un parlante.  El proyector SONIX 886 Súper 8, la  Cámara filmadora Minolta Súper 8 XL-440 ,  la empalmadora de películas AGFA F8 y l a moviola Panagor Editor Film 102 Dual-8 fueron adquiridas por la Facultad de Periodismo de la UMaza a mediados de la década del 80.  

Amplificador de audio JVC A-GX2

Imagen
  El amplificador de audio JVC A-GX2 es un componente de audio que se destacó en la gama de productos de JVC durante la década de 1980. Conocido por su fiabilidad y calidad de sonido, este modelo es representativo del diseño y la tecnología de amplificadores de la época.

Sanyo VM-D6P Video 8 Camera Camcorder

Imagen
Cámara camcorder marca Sanyo VM-6DP. Analógica. Grabación en cintas de 8mm. Posee zoom óptico de 8x y autofoco digital. Aparecía como una alternativa al formato VHS-C.

Videocaseteras Panasonic FS 90 / F 55

Imagen
  Videocaseteras Panasonic FS 90 / F 55. VHS y S-VHS. Sonido HI-FI estéreo. Estos modelos  de reproductores - grabadores de video analógico, fueron utilizados en la década del noventa en canales de TV por cable y productoras de televisión, como así también en instituciones educativas dedicadas a la formación de periodistas y conductores de TV.

TV Sanyo Blanco y Negro 12-T288

Imagen
El TV Sanyo Blanco y Negro 12-T288 es un modelo antiguo de televisión fabricado por Sanyo. Este televisor, que es parte de la serie de televisores de pantalla en blanco y negro de Sanyo, fue popular en las décadas de 1970 y 1980. 

Transcoders PAL B - PAL N

Imagen
Transcoders PAL B - PAL N son dispositivos que convierten señales de video analógico entre diferentes estándares de televisión. Estos transcodificadores permiten convertir señales de video analógicos del estándar PAL B (usado en Europa y algunos países de Asia) a PAL N (utilizado en América del Sur, principalmente en Argentina y Paraguay). Estos dispositivos fueron muy utilizados en el Estudio de TV, ya que tanto switchers y caseteras trabajaban con PAL B y los monitores y televisores con PAL N.  

Placa Videomachine

Imagen
Placa para digitalizar video analógico y que también permitía procesamiento de video y efectos en tiempo real. Este modelo de hardware, de procedencia alemana, trabajaba con el sistema PAL y fue muy utilizado a comienzos de la transición análogo - digital. 

Grabador de DVD Philips DVDR3455H/55

Imagen
El Philips DVDR3455H/55 es un grabador de DVD lanzado en la década de 2000, conocido por su capacidad para grabar y reproducir contenido en discos DVD, así como por su funcionalidad de disco duro integrado. Características principales: Grabación de DVD: Permite grabar en discos DVD+R, DVD+RW, DVD-R, y DVD-RW. Disco Duro Integrado: Cuenta con un disco duro interno de 160 GB, que permite almacenar una cantidad significativa de contenido antes de grabarlo en DVD. Esto facilita la edición y gestión de grabaciones. Sintonizador de TV: Incluye un sintonizador de TV integrado, lo que permite grabar programas directamente desde la televisión sin necesidad de equipos adicionales. Conectividad: Ofrece varias opciones de conexión, incluyendo puertos de entrada y salida de video y audio, y a menudo incluye conexiones como HDMI, SCART, y componentes para una integración con otros dispositivos y sistemas de entretenimiento. Funcionalidades de Edición: Permite funciones básicas de edición, como corta...

Doble casetera Pionner

Imagen
Doble casetera Pioneer: modelo muy popular en las décadas de 1980 y 1990, permitía a los usuarios reproducir y grabar en dos casetes de audio simultáneamente, lo que facilitaba la duplicación de cintas o la creación de mezclas personalizadas. Se podía copiar a velocidad normal o rápida.

Consola de audio Better SM 3060

Imagen
Consola de audio Better SM 3060. Cinco canales mono - estéreo. Ecualizador gráfico por canal. Muy utilizada en la década del noventa por DJs y sonido en directo.

Cámara Panasonic M3000

Imagen
Fabricada en los años noventa por la empresa japonesa Panasonic, la M3000 es una videocámara VHS que marcó una época en la grabación doméstica y semiprofesional de video. Características principales: Formato VHS: Utilizaba las clásicas cintas VHS, un estándar muy común en su momento. Micrófonos: Incorporado y entrada mini Jack. Diseño portátil: Su tamaño compacto la hacía ideal para llevarla a cualquier lugar. Funciones básicas: Ofrecía las funciones esenciales para grabar video, como zoom óptico y enfoque automático.

Switcher Panasonic WJ-MX50A

Imagen
El Panasonic WJ-MX50A es un mezclador de video, de cuatro canales, diseñado para el formato PAL. Popular en los años 90 en varias regiones del mundo, incluyendo Europa, Australia y Sudamérica, este equipo es ideal para combinar múltiples fuentes de video en tiempo real. Se utilizaba comúnmente en estudios de televisión, eventos en vivo y producciones de video en general. Características Principales Formato PAL: Diseñado para operar en el sistema de televisión PAL, que proporciona una resolución de 720x576 píxeles a 25 cuadros por segundo. Entradas y Salidas: Equipado con conectores RCA y BNC, lo que facilita la conexión de diferentes fuentes de video y equipos relacionados. Funciones de Mezcla: Transiciones: Ofrece una variedad de transiciones entre fuentes de video, como disolvencias, barridos y efectos especiales, permitiendo una transición fluida y profesional. Efectos de Video: Incluye la capacidad de aplicar efectos como picture-in-picture, divisiones de pantalla y efectos de dist...

Cámara Panasonic M10

Imagen
La Panasonic M10 es una cámara de video VHS lanzada por la empresa japonesa a principios de los años 90, un período en el que el formato VHS era ampliamente utilizado tanto para la grabación casera como para aplicaciones semiprofesionales. La tecnología VHS (Video Home System) dominó la grabación y reproducción de video durante varias décadas antes de la transición hacia formatos digitales y de alta definición. Las cámaras VHS como la M10 estaban diseñadas para ser relativamente accesibles y fáciles de usar, proporcionando a los usuarios la capacidad de grabar y reproducir video en sus hogares. Esta cámara de video cuenta con un micrófono integrado, enfoque manual y capacidades básicas de zoom.

Consola de audio PEAVEY UNITY 1000

Imagen
La Peavey UNITY 1000 es una consola de audio analógica estéreo de 8 canales, con entradas XLR y plug. Posee salida para auriculares y monitoreo. Cada entrada tiene controles de paneo, ecualización y ganancia. Peavey, fundada en Estados Unidos en 1965, es unas de las grandes empresas dedicadas a al fabricación de instrumentos musicales y equipos de audio.

Discman Citizen CD 800E

Imagen
El discman, reproductor portatil de discos compactos, fue lanzado a mediados de la década del ochenta. El modelo CD 800E, fabricado por Citizen, incluye controles intuitivos, una pantalla que muestra información sobre la pista y la posibilidad de escuchar CD en diferentes formatos.

Panagor Editor Film 102 Dual-8

Imagen
La moviola Panagor Editor Film 102 Dual-8, fabricada en Japón, era una herramienta esencial para la edición de películas. Permitía la visualización continua a través de un sistema de proyección, en una mini pantalla, permitiendo a los editores revisar cada cuadro con gran precisión. Esta herramienta facilitaba la realización de cortes y ajustes previos a la edición final y el montaje de la película.  En la pantalla de la moviola, ubicada en la vitrina del Mini Museo, se puede observar (por el momento, no habilitado en la muestra) un cuadro de un fragmento de cinta descartada de un montaje, en el que se encuentran alumnos de la Facultad de Periodismo de mediados de la década del ochenta. Alguno de ellos, son profesores en la actualidad como es el caso de Sandra Casado (primera a la derecha de la pantalla) y Fausto Alfonso (segundo de derecha a izquierda).  El proyector SONIX 886 Súper 8, la Cámara filmadora Minolta Súper 8 XL-440, la empalmadora de películas AGFA F8 y la moviol...

Tocadiscos AIWA PX-E70H

Imagen
Fabricado en Japón a finales de la década de 1980, el AIWA PX-E70H es un tocadiscos de alta calidad conocido por su diseño elegante y su rendimiento preciso. Este modelo utiliza un sistema de tracción por correa, lo que garantiza una reproducción de vinilos suave y estable. Su construcción robusta y sus componentes de alta precisión aseguran una excelente calidad de sonido. Además, el PX-E70H cuenta con conexión RCA, un brazo de tono ajustable y un sistema de amortiguación para reducir las vibraciones, ofreciendo así una experiencia auditiva óptima.

TASCAM PORTA 03

Imagen
La TASCAM PORTA 03 Ministudio (Taiwán) es una grabadora de casete analógica que combina las funciones de mezcladora y grabadora en un solo dispositivo, destacado por su fácil transportabilidad. Fue especialmente popular en la década de 1980, ya que permitía grabar mezclas de varios canales en un único aparato.

Videograbadora Súper VHS Panasonic AG 4700

Imagen
Videograbadora analógica Súper VHS estéreo, Panasonic (japonesa) AG 4700. El formato Súper VHS o S-VHS fue introducido en Japón en junio de 1987. Es una versión mejorada del estándar VHS (Video Home System), en un 60% de su luminancia. La  AG 4700 fue muy utilizada en canales de TV por cable y video social.  

Mixer Panasonic WJ-AV5

Imagen
El mixer de video Panasonic WJ-AV5 (PAL), fue un equipo japonés muy popular a finales de los 80 y principios de los 90 que ofrecía dos entradas de video analógico y una de back color. Contaba con efectos de transición y procesamiento de video, como así también con múltiples entradas y salidas de audio, convirtiéndolo en una herramienta importante para la producción televisiva y la edición de video analógico.

Power Mac G4

Imagen
Los Power Mac G4 es una serie de computadoras personales que fueron diseñados, fabricados, y vendidos por Apple entre 1999 y 2004. Utilizaron la serie de microprocesadores PowerPC G4 (PPC74xx). Se introdujeron a mediados de 1999 como sucesores de los Power Mac G3 usando una carcasa parecida pero un nuevo procesador, el PowerPC G4, desarrollado en conjunto por IBM y Motorola. Estuvo disponible en el mercado hasta la llegada del Power Mac G5, a mediados de 2003. Disponían de uno o dos procesadores. El MediaLab de la Universidad Maza, antes conocido como Estudio de Radio y TV, dio un gran paso en 2001 al incorporar este equipamiento clave para la transición de la tecnología audiovisual analógica a la digital. En ese año, además de adquirir una computadora adecuada para el procesamiento digital, se integró una placa Matrox RTMac que permitió iniciar la edición digital de video, utilizando el software Final Cut. La transición de analógico a digital fue un proceso que se extendió casi cinco ...